Hosting por

Programa social

El programa integral de la ONG desarrolla diferentes proyectos dirigidos a la comunidad, prestando especial atención a las mujeres, las personas mayores y los discapacitados.
Colabora

Programa social

El programa integral de la ONG desarrolla diferentes proyectos dirigidos a la comunidad, prestando especial atención a las mujeres, las personas mayores y los discapacitados.

Ayuda a mayores «Dada-Dadi»

El proyecto Dada-Dadi está orientado a aquellos ancianos o discapacitados que están solos, sin familia que puedan atenderlos y que al no tener medios para poder subsistir han tenido que optar por la mendicidad para sobrevivir.

La precariedad económica de las familias en las zonas rurales,  sitúa a los ancianos y a las personas con discapacidad en un estado de vulnerabilidad atroz.

Cuando las familias sufren escasez extrema, como medida de supervivencia para el resto de miembros de la familia, los ancianos y discapacitados son apartados del ámbito familiar, relegados a una situación de abandono y pobreza extrema.

A través de este programa garantizamos que puedan vivir bajo un techo, comer diariamente, abrigarse y ser atendidos por un médico, es decir, tener lo mínimo necesario para sobrevivir. De esta manera no tienen necesidad de volver a la  mendicidad.

Los alumnos de secundaria participan activamente en este proyecto haciendo compañía a los mayores y discapacitados que forman parte de Dada-Dadi e invitándoles a las celebraciones que se realizan en la escuela. De esta manera, los alumnos aprenden a ser solidarios y a respetar a los mayores y a las personas más débiles o con problemas físicos. Es decir, ponen en práctica la educación en valores que reciben en la escuela.

Ayuda a mayores
«Dada-Dadi»

La precariedad económica de las familias en las zonas rurales, unida al hecho de pertenecer a la casta de los “intocables”, sitúa a los ancianos y a las personas con discapacidad en un estado de vulnerabilidad atroz.

Cuando las familias sufren escasez extrema, como medida de supervivencia para el resto de miembros de la familia, los ancianos y discapacitados son apartados del ámbito familiar, relegados a una situación de abandono y pobreza extrema.

A través de este programa garantizamos que puedan vivir bajo un techo, comer diariamente, abrigarse y ser atendidos por un médico, es decir, tener lo mínimo necesario para sobrevivir.

Los alumnos de primaria y secundaria participan activamente en este proyecto haciendo compañía a los mayores y discapacitados que forman parte de Dada-Dadi e invitándoles a las celebraciones que se realizan en la escuela. De esta manera, los alumnos aprenden a ser solidarios y a respetar a los mayores y a las personas más débiles o con problemas físicos. Es decir, ponen en práctica la educación en valores que reciben en la escuela.

Atención a la salud

Junto con la educación, el cuidado de la salud es uno de nuestros principales objetivos.

Que los niños puedan tener una atención médica cualificada es vital. Dado que sus familias no pueden permitirse pagar a un doctor y las medicinas que este prescriba, es frecuente que acudan a brujos o médicos rurales sin acreditación, lo que en muchas ocasiones conlleva que la enfermedad se agrave hasta el punto de producirse la muerte.

Cubrimos la visita médica así como la correspondiente medicación cuando alguno de los estudiantes enferma y necesita la atención de un especialista. También nos hacemos cargo de la asistencia de primeros auxilios y realizamos campañas de vacunación.

Salud preventiva

Realizamos talleres y charlas mensualmente dirigidas a toda la comunidad sobre salud preventiva, donde una doctora explica las causas de distintas enfermedades, cómo prevenir y donde pueden acudir para recibir ayuda. También se realizamos talleres de higiene para  los alumnos y para las madres.

Asimismo, realizamos talleres con nuestras alumnas adolescentes sobre sexualidad femenina, ya que este es un tema tabú en India e incluso existen, por ejemplo, muchos mitos alrededor de la menstruación.

Salud preventiva

Realizamos talleres y charlas mensualmente dirigidas a toda la comunidad sobre salud preventiva, donde una doctora explica las causas de distintas enfermedades, cómo prevenir y donde pueden acudir para recibir ayuda. También se realizamos talleres de higiene para  los alumnos y para las madres.

Asimismo, realizamos talleres con nuestras alumnas adolescentes sobre sexualidad femenina, ya que este es un tema tabú en India e incluso existen, por ejemplo, muchos mitos alrededor de la menstruación.

Ayuda en emergencias

Este proyecto se extiende a aquellas familias o miembros de las comunidades en las que trabajamos que sufren algún percance serio y que necesitan temporalmente ayuda, como por ejemplo ante un incendio, un accidente, una emergencia médica, etc.

Asimismo hemos puesto en marcha un “Banco de Alimentos”, para ayudar a las familias y personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, para proporcionarles alimentos básicos y cubrir así las necesidades nutritivas más elementales.

Charlas sociales y de sensibilización

Charlas sociales y de sensibilización

Organizamos distintas charlas en las aldeas alrededor de Bodghaya donde informamos a la comunidad dalit sobre:

  • Programas del Gobierno para el desarrollo de las zonas rurales. Les ayudamos en las gestiones burocráticas para que soliciten pensiones por discapacidad, por viudedad, certificados de nacimiento, etc.
  • Cantidad de alimentos que deben recibir del gobierno con las tarjetas de racionamiento al pertenecer al sector que está por debajo del umbral de la pobreza.
  • Derechos humanos, resaltando los problemas con los que se tienen que enfrentar debido a la condición de su casta y dónde pueden buscar ayuda.
  • La realidad del trabajo forzado en India, en cuyas redes caen muchos padres de nuestros alumnos debido a la pobreza y a los préstamos de los usureros.
  • Los peligros del matrimonio infantil y la necesidad de acabar con él.  
  • El peligro de la violencia doméstica y qué hacer ante ella.

Proyecto de suplemento proteíco

La proteína y las vitaminas son nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de los niños, especialmente en un país como India, donde la desnutrición infantil sigue siendo un desafío importante. La proteína juega un papel fundamental en la formación de los músculos, huesos, piel y otros tejidos del cuerpo, mientras que las vitaminas contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la función cerebral y prevenir enfermedades. En India, nuestros estudiantes dependen de dietas basadas en cereales y patatas, lo que es insuficiente para cubrir sus necesidades nutricionales . Factores como la pobreza, la falta de acceso a una alimentación variada y la desinformación pueden llevan a deficiencias nutricionales. Algunos problemas comunes incluyen: Deficiencia de proteína, que puede causar retraso en el crecimiento y desarrollo muscular. Falta de vitamina A, que puede llevar a problemas de visión y debilidad inmunológica. Deficiencia de hierro, que puede causar anemia y afectar la concentración y energía de los niños. Insuficiencia de vitamina D y calcio, que puede afectar la salud ósea.

Un consumo adecuado de estos nutrientes puede proporcionar los siguientes beneficios: Favorece el crecimiento y desarrollo muscular. Refuerza el sistema inmunológico y reduce el riesgo de infecciones. Contribuye a la salud ósea y previene enfermedades como el raquitismo. Mejora el rendimiento cognitivo y la concentración en la escuela.

Con el proyecto de suplemento Proteico, ofrecemos a los niños de la escuela diariamente garbanzos/huevos/leche/fruta con lo cual suplimos esos alimentos que no reciben en sus casas.

Al mismo tiempo distribuimos mensualmente lentejas/garbanzos a las familias para que así también llegue a los demás niños de los hogares. 

 Los resultados que se esperan obtener será de que los niños desarrollen un sistema inmunológico más fuerte para afrontar las enfermedades y con ello contar con mejor salud.