Hosting por

Finalizados

Desde la Asociación Akshy creemos que la cooperación y el desarrollo deben estar basado en dar herramientas y brindar ayuda para que sean las propias personas, que se benefician de nuestros proyectos, quienes consigan mejorar la situación en la que viven y mantenerla. 

Esta forma de actuar nos ha llevado a poner en marcha proyectos que tiempo después hemos dejado volar solos. 

En este apartado puedes encontrar algunos de proyectos que hemos llevado a cabo y ya han finalizado. Nos sentimos muy orgullosos de haberlos podido poner en marcha y haber formado parte de ellos.

Finalizados

Desde la Asociación Akshy creemos que la cooperación y el desarrollo deben estar basado en dar herramientas y brindar ayuda para que sean las propias personas, que se benefician de nuestros proyectos, quienes consigan mejorar la situación en la que viven y mantenerla. 

Esta forma de actuar nos ha llevado a poner en marcha proyectos que tiempo después hemos dejado volar solos. 

En este apartado puedes encontrar algunos de proyectos que hemos llevado a cabo y ya han finalizado. Nos sentimos muy orgullosos de haberlos podido poner en marcha y haber formado parte de ellos.

Escuela Kamal

En 2013 pusimos en marcha la escuela Kamal en una aldea rural alejada de Bodhgaya, donde había un gran número de niños sin escolarizar, procedentes de familias que viven en pobreza extrema.

Al inicio de este proyecto, la escuela contaba con 38 niños y niñas repartidos en dos clases, donde recibían educación acorde con el currículum del Gobierno indio. A lo largo de los años, desde la Asociación Akshy construimos una escuelita en la que se dio admisión a 100 alumnos/as de primaria. 

 Con el Centro Infantil Kamal además se incentivó el interés en la educación, tanto en los niños como en los padres, quienes se implicaron enormemente desde el principio y colaboraron con nosotros. De hecho, fue un grupo de mamás quien nos pidió ayuda para que sus hijos pudieran estudiar.

Después de 8 años, cuando el funcionamiento de la escuela ya estaba consolidado, desde la Asociación Akshy se cedió la supervisión y continuidad del proyecto de la Escuela Kamal a una ONG local en el 2021.

 

Centro infantil en Birmania

En el 2016 ampliamos nuestras fronteras y colaboramos con la construcción de una escuela infantil para los niños del pueblo Karenni en Myanmar. A este centro acuden los hijos/as de los karennis que tras largos años viviendo en los campamentos de refugiados en Thailandia, al haberse visto obligados a huir de su país de origen, empezaron a regresar a Birmania entre 2015 y 1016. 

Al regresar encontraron sus pueblos arrasados y tuvieron que comenzar a reconstruirlos de nuevo. 

Desde la Asociación Akshy pusimos nuestra gota de agua en ese mar de reconstrucción con la puesta en marcha del Kindergarden. Ayudamos en la construcción de este centro que ofrecía a los padres la oportunidad de poder dejar a sus hijos pequeños en un lugar a salvo, mientras ellos caminan kilómetros para trabajar las tierras. Cuando los niños crezcan, dejarán el kindergarden y podrán ir a la escuela del gobierno.

Desde la Asociación Akshy nos ocupamos de darles las herramientas necesarias para construir esta “guardería” y poner en marcha el proyecto, pero es una ONG local quien se hace cargo de su mantenimiento y continuación. 

Centro infantil Saraswati

En el 2016, desde la Asociación Akhsy pusimos en marcha, en la barriada chabolista de Darshat Nagar, a las orillas del rio Niranjana, cerca de Gaya, un grupo de estudio con 25 niños/as, al que llamamos Saraswati, en honor a la diosa de la sabiduría en India. 

Se impartieron clases durante 6 meses para concienciar a la población de la importancia de la educación. Al ser familias nómadas, itinerantes y que van y vienen a sus respectivas aldeas en otras partes del distrito no fue posible una continuidad de los estudios de los niños, pero las familias tomaron conciencia de la importancia de la educación y de cómo había cambiado a sus hijos. 

Con este grupo de estudio temporal intentamos inculcar la importancia de la educación para que en un futuro los niños de estas familias nómadas, sean enviados a escuelas donde se encuentren y reciban educación.

Escuela Shanti Niketan

Este centro estaba ubicado en la aldea de Nautapur, cerca de Bodhgaya, donde la comunidad más pobre vive en una zona del pueblo totalmente apartada del resto y trabajan principalmente en las tierras de otros agricultores o cargando y descargando tractores de arena. No cuentan con tierras, por lo que son trabajadores que solo ganan el jornal diario cuando hay trabajo.

La Escuela Shanti Niketan fue un proyecto de transición, puesto que en un momento dado el Centro Educativo Akshay no tenía capacidad suficiente para admitir a este grupo de alumnos. Posterior a la finalización de unas obras de ampliación y mejora, la escuela Shanti Niketan, que estaba ubicada en una habitación alquilada a las autoridades local, se cerró y los alumnos pasaron al Centro Educativo Akshay en el 2019.

Proyecto Khet

En octubre del 2009, la Asociación Akshy tuvo la oportunidad de colaborar en este proyecto. Los niños y niñas que participan en él son de origen tibetano y provienen del estado indio de Arunachal Pradesh, en los Himalayas. Debido a las condiciones de pobreza en que viven, sus familias prefieren mandarlos al monasterio de Sera Jhe, donde pueden recibir educación y vivir en mejores condiciones, a pesar de que para ello tengan que renunciar a no verlos en mucho tiempo debido a la distancia y al coste del viaje. 

En Sera Jhe, además de poder estudiar las materias como en cualquier escuela del país, aprenden sobre su propia cultura y religión, el budismo. Al acabar secundaria pueden elegir entre continuar en la Universidad de Filosofía Budista de Sera Jhe o salir y vivir y estudiar como un laico.

En la Asociación Akshy colaboramos con el proyecto Khet, ocupándonos de un grupo de 17 niños y jóvenes monjes en Sera Jhe y otro grupo de 10 niños y niñas laicos en Ooty (Tamil Nadu) que vivían juntos en una casa alquilada y acudían todos los días al colegio.

Nos estuvimos haciendo cargo de los gastos de su escolarización, alimentación, material escolar, gastos de vivienda, asistencia médica, ropa, etc. de los menores de Ooty. En Sera Jhe, si bien, el monasterio se hace cargo de la educación y comida, nosotros le suministrábamos un suplemento necesario en su dieta alimenticia, como fruta, leche, etc. Además de otras necesidades como material escolar, asistencia médica, ropa, zapatos y/o poder viajar a ver sus familias.

 

En el año 2012 el proyecto pudo obtener recursos propios y se hizo independiente, de manera que dejamos de colaborar con ellos, aunque seguimos manteniendo una buena relación.

Centro educativo en la comunidad tribal de los Sabariya

Nuestro proyecto está dirigido a la comunidad tribal de los Sabariya, ubicados en el pueblo de Putekela perteneciente al distrito de Janjgir- Champa en el estado de Chhattisgarh.

Los Sabariya son una de las 600 tribus que habitan en India, hombres y mujeres trabajan en el campo, los niños cuidan del ganado y las niñas pequeñas cuidan de los bebés y las casas.

Además de la imposibilidad de poder acceder a las ayudas del gobierno al no estar reconocidos propiamente como tribu independiente, enfrentan la falta de trabajo, tierras, centros médicos lejos de sus aldeas, discriminación y dificultad de mejorar su situación debido a la falta de educación.

El proyecto consiste en un centro de aprendizaje de 60 niños. El centro es un puente entre la cultura Sabariya y el sistema educativo indio, para poder aprender el hindi, idioma en el que se imparte la educación en las escuelas del gobierno. Nuestro proyecto comenzó en el año 2021 y tres años más tarde en el 2024, cuando los niños ya pudieron adaptarse bien a la escuela del gobierno, se cerró.

CENTRO DE ESTUDIOS DR.B.R.AMBEDKAR

En Noviembre del 2022 hemos inaugurado el Centro de Estudios Dr.B.R.Ambedkar, con la colaboración de  Deep Jyoti
Kalyan Sansthan en B.N.Pahari, en el distrito de Nalanda, Bihar. En este centro se benefician con clases de refuerzo y orientación 80 jóvenes que pertenecen a la comunidad dalit y que aspiran a continuar sus estudios en la Universidad. Los jóvenes muy comprometidos con los estudios son la primera generación en sus familias que completarán estudios superiores dándoles la posibilidad de acceder a un buen puesto de trabajo. Despúes de un año de estudio y monitorización los jóvenes obtuvieron los resultados esperados en sus exámenes finales permitiéndoles continuar con sus estudios. Por ello ya no hubo necesidad de la continuación del centro en el 2023.

Bombas de agua

En las aldeas en las que trabajamos es muy común la escasez de agua y la presencia de agua contaminada. Ambos factores son cruciales en los problemas gastrointestinales que sufren, no solo los niños, sino toda la población.
Para hacerse una idea de la falta de recursos hídricos, basta con señalar que en muchas aldeas tienen que compartir una bomba de agua entre más de 200 habitantes.
Además de construir bombas de agua en aldeas rurales de la zona, enseñamos a la población a cuidar de su mantenimiento.
Con esto se consigue que tengan agua limpia para beber, cocina, higiene personal, etc., al tiempo que se evitan enfermedades y problemas gastrointestinales, tanto en los niños, como en los adultos. 
Con el plan de saneamiento llevado por el gobierno indio y haciendo llegar a las casas  el agua ya no hubo necesidad de continuar con el proyecto de las bombas de agua a partir del año 2018.